Y tú ¿a qué te dedicas?

Cómo reaccionas cuando te preguntan “¿A qué te dedicas?”

  • Balbuceas
  • Te enrollas como una persiana
  • Hablas de la empresa, pero no de tu labor dentro de ella
  • Dices: “¡buena pregunta!”

Si respondes de esta forma tu interlocutor se va a quedar igual o incluso peor. Va a pensar que te falta profesionalidad. 

De hecho te estarás cargando la posibilidad de convertir a tu oyente en tu embajador, ya sea de ti y/o de tu empresa.

Esto que te digo duele, ¿verdad?

¿Cuántas veces has pensado que te habías explicado (y perdona la expresión) como el culo cuando te han preguntado “¿En qué trabajas?”?

La buena noticia es que hay “fórmulas” para contestar, ganarte la confianza y quedar en la memoria para que te puedan recomendar.

Después de todo, si no eres capaz de decir a qué te dedicas de forma fácil, clara y escueta, ¿cómo van a entender tus potenciales clientes lo que hace tu empresa?

2 opciones para contestar ¿A qué te dedicas?

Existen dos formas de expresar tu mensaje de marketing y con ello dejar claro tu modus vivendi, tu misión y cómo puedes ayudar.

No es que debas elegir una u otra. Las dos tienen cabida y las usarás dependiendo de dónde te encuentres y con quién.

Tagline o mensaje de marketing simple

El tagline es una frase de longitud media que expresa la gran promesa para tus clientes.

Ejemplos:

  • Fotógrafo de stock
  • Fotógrafo de bodas
  • Psicólogo de adultos
  • Coach personal
  • Asesor financiero

Te doy un consejo extra. Cuanto más específico seas, mejor.

Mira cómo quedan los ejemplos anteriores cuando les añado concreción ¿Con cuál te quedas tú?

Soy…

… fotógrafo de bodas // Soy fotógrafo dedicado a la industria de las bodas de noche.  

… fotógrafo de stock // Soy fotógrafo urbano para bancos de stock de imágenes.

… psicólogo de adultos // Soy psicólogo para mayores de 30 años con adicciones

… coach personal // Soy coach personal de personas próximas a la jubilación.

… asesor financiero // Soy asesor financiero de gestión patrimonial familiar

Elevator pitch

Si te encontrases en un ascensor con un potencial cliente y este te preguntara “¿A qué te dedicas?”, ¿Qué le dirías?

Solo tienes 30 segundos, lo que dure el trayecto de subida/bajada en el elevador. De ahí el nombre de elevator speech en inglés y más conocido como elevator pitch.

Bien, pues 3 son los puntos clave de un elevator pitch según Steve Slaunwhite

  • Qué haces
  • A quién ayudas
  • Qué te hace diferente o mejor

El mejor consejo en este caso sería ser claro. No quieras parecer listo o superior ni impresionar a tu oyente.

Sé breve y amable. Simple.

Veamos los ejemplos anteriores:

Fotógrafo: soy fotógrafo especialista en imágenes nocturnas sin flash y trabajo exclusivamente con novios que celebran su boda de noche.

Psicólogo: soy psicólogo y ayudo a personas mayores de 30 años a superar su adicción al juego, al sexo, a las drogas, etc. a través de la hipnosis.

Coach: soy coach y ayudo a los ejecutivos de alto nivel y con mucho estrés en la transición a una etapa más tranquila de su vida como es la jubilación.

Asesor: soy asesor financiero patrimonial y ayudo a las familias a obtener el mayor y mejor rendimiento de sus activos inmobiliarios.

En cada ejemplo se identifica la profesión, se nombra el colectivo al que se ayuda y se muestra su aportación de valor.

Consejo extra

Pongamos que quien te pregunta “¿A qué te dedicas?” coincide que es tu cliente ideal. Al terminar tu mini discurso de 30 segundos que no se te olvide pasar a la acción.

¿Qué acción? Pues solicitar una entrevista, su tarjeta de visita para llamarle, lo que sea para continuar la conversación en otro momento y lugar.

Lo menciono porque no sabes las oportunidades que se pierden por olvidarse de formular la pregunta.   

Conclusión

Tanto el mensaje de marketing simple como el elevator pitch son dos herramientas de marketing que debes dominar con los ojos cerrados.

Te recomiendo que escribas varias opciones de cada uno, las digas en voz alta y elijas la que mejor se entienda y más fácil sea de recordar.

Ensáyala frente al espejo hasta sentirte seguro y convencido. Después practica con alguien conocido para darle un toque afable.

Luego ven de nuevo al blog y déjamelo en forma de comentario. Estaré encantada de leer el resultado y te prometo darte mi opinión.

Deja una respuesta

Tratamiento de los Datos Personales que proporcionas:

Responsable: Verónica Fabra, fundadora de EscriboXti.

Finalidad: poder gestionar tu comentario.

Legitimación: a través de tu consentimiento expreso y es necesario para gestionar tu solicitud.

Almacenamiento: en los servidores de Raiola Networks mi proveedor de hosting, dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.

Derechos: acceder, rectificar, limitar, portar o suprimir. Solo tienes que escribir a info@escriboxti. Más información en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.