Cómo evitar los errores gramaticales en los textos

¿Mal entendido o mal expresado? 🤔

¡Qué barbaridad ! Me duelen los ojos de las atrocidades que acabo de leer.

Y todo viene porque ayer un compañero de profesión, Ferrán Gómez, publicó una foto de un titular mal escrito en un foro al que estoy suscrita.

Y no me refiero a que el enunciado tuviera faltas de ortografía, qué va. Era que las palabras estaban mal ordenadas dando lugar a una comprensión errónea.

¿Te sorprende? Pues que no te extrañe, porque se encuentran casi tantos errores de ortografía como de gramática.

Y además algunas de estas equivocaciones de sintaxis son de la talla de faltas de escritura como encontrarse el verbo "haber" escrito con uve o sin hache.

Que si esto segundo me hace retirar la vista, lo primero me abofetea el cerebro.

Esta es la imagen que mi colega presentó:

Titulares con errores gramaticales

A lo que acompañaba una coletilla que decía:

"Es bueno saber que han inaugurado en Barcelona el primer supermercado que importa todos sus plásticos del extranjero.

P.S. La importancia de redactar bien. 😉
"

Este hallazgo de mi colega me hizo ponerme en plan detective.

A ver cuánto tiempo tardo en encontrar un titular con algún desliz lingüístico, me dije.

Y "zasca", ni cinco minutos.

Titular para mejorar gramaticalmente

(Es una noticia de ayer. Hoy por fin se ha confirmado que Natalia está bien. Menos mal.)

Esta frase es menos grave que la anterior, pero, aun así, las palabras están mal ordenadas y su lectura es menos fluida que esta otra opción.

"Natalia pidió ayuda a turistas españoles el día que desapareció"

Lo ves, ¿no?

Pues después de este pequeño hallazgo he querido saber si alguien había recopilado más errores de este calibre y... Madre mía lo que me he encontrado.

He escrito en Google "titulares con errores" y no veas la de casos que me han salido. De ahí mi bochorno al iniciar este email, pues hay cada uno que ríete de estos que te acabo de mostrar.

Al irlos leyendo me hacía cruces de cómo se les pudieron pasar semejantes bestialidades.

Un ejemplo:

"Tiran cadáver muerto ya fallecido de un difunto"

Sí, ya sé. Yo también me quedé así 😳

Luego te pongo la web donde he encontrado esta información para que veas más ejemplos.

Bueno, ¿y cuál es la moraleja de todo esto?

Pues está claro, que debes revisar los textos que escribes antes de publicarlos o de darle al botón de Enviar.

Para prevenir este tipo de errores, suelo recomendar 2 consejos:

Deja reposar el texto 24 horas.

Leer en voz alta.

De hecho, estas y otras recomendaciones y el porqué de ellas las puedes encontrar en mi guía gratuita "Cómo escribir un blog y no morir en el intento"

Este recurso está pensado para ayudarte a escribir el blog, pero muchos de los puntos que trato en él son aplicables a cualquier redacción.

Nada más por hoy. Pasa una bonita tarde. 

Pero atención, no confundas querer ser correctamente entendido con ser obsesivamente perfecto.  

P.D.: El blog con errores en titulares lo tienes aquí.

Deja una respuesta

Tratamiento de los Datos Personales que proporcionas:

Responsable: Verónica Fabra, fundadora de EscriboXti.

Finalidad: poder gestionar tu comentario.

Legitimación: a través de tu consentimiento expreso y es necesario para gestionar tu solicitud.

Almacenamiento: en los servidores de Raiola Networks mi proveedor de hosting, dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.

Derechos: acceder, rectificar, limitar, portar o suprimir. Solo tienes que escribir a info@escriboxti. Más información en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.