Porque también se puede aplicar el Copywriting en las comunicaciones internas.
¿Alguna vez has propuesto un tema ante tu jefe y el efecto que esperabas producir ha sido el contrario al que querías?
Abres la puerta de su despacho con intención de solicitar algo. Entras con energía para que su mirada no te amedrente. Te sientas en la silla justo delante de él y, antes de que te eches atrás, sueltas tu petición.
Al cabo de un minuto sales del despacho con una negativa bajo el brazo y tu ego por los suelos.
El ejemplo también me vale si tu gran idea la planteas ante tu grupo de trabajo y recibes indiferencia al terminar de exponerlo.
Te pongo un ejemplo para que veas por dónde voy.
Imagina que quieres proponer la compra de un software de gestión de clientes. Cuando el negocio era pequeño podías manejar la información de cada cliente en una hoja Excel, pero hace ya tiempo que se te ha quedado pequeña.
Inviertes más de lo debido buscando los datos que precisas y te enerva pensar que podrías minimizar la espera con esta herramienta digital.
Tú quieres un sistema que te cuente la vida en verso de cada cliente haciendo un solo clic. Y para ello debes convencer a tu superior de que “se gaste la pasta” en este programa.
Si resulta que eres el mandamás, entonces seguro que debes persuadir a tu equipo para que aprendan este nuevo método de control y sabes lo reacia que es la gente a los cambios.
Copywriting en las comunicaciones internas
En cualquiera de los casos, necesitas un plan estratégico de comunicación interna y las técnicas de copywriting te pueden ayudar a conseguir el éxito en esta misión.
Bien, ¿cómo lo haces?
Deberás redactar tu discurso ¿Te parece exagerado? La importancia del asunto a tratar será determinante para decidir si tu planteamiento necesita de esta preparación.
De lo que sí estoy segura es de que la improvisación rara vez da buenos resultados. De hecho, la falta de tiempo te envalentona. Te hace creer que eres capaz de conseguir tu propósito con cuatro palabras y la cosa no va así.
Si el objetivo vale la pena, encuentra tiempo para prepararlo adecuadamente. El 80% del éxito radica en cómo domines la situación.
5 consejos y 3 recomendaciones
1- Encuentra el momento adecuado para presentar el tema
Tanto me refiero a la situación coyuntural de la empresa como al momento del día. Parece obvio, ¿verdad? Pues no sabes las veces que he visto caer propuestas por no tener esta visión de la situación.
Si la empresa está pasando por una falta de liquidez, no es momento de hacer inversiones. Así que no plantees nada mientras persista esta situación.
Si el jefe “está de morros” por algún problema, mejor esperar al día siguiente.
Si el equipo está a tope con un proyecto, no impongas una reunión urgente. Prográmala para que los convocados se puedan organizar y estén libres para dicho momento.
Esto no es copywriting, es sentido común.
2-Aprovecha el inicio de la entrevista para captar su atención
El receptor de tu mensaje es más propenso a realizar una escucha activa al principio de la entrevista. Así que no entres en la reunión con la palabra “pedir” o “necesito” en la punta de la lengua.
Si utilizas esa técnica es fácil que recibas un no como respuesta.
Intenta sorprender explicando una anécdota relacionada con tu gran idea. También puedes realizar una pregunta y animar a que sea contestada. Necesitas minimizar la tensión y conseguir que la persona o personas se involucren.
3- Muestra cómo puede mejorar su vida aplicando tu propuesta
Cuenta una historia donde el protagonista sea la persona que quieres persuadir. Muéstrale cómo mejorará su vida con el nuevo método. Realiza una analogía de bienestar para que pueda identificarla mejor.
4- Expresa la emoción que a ti te supone dicho cambio y promueve que tu oyente comparta la suya
Las emociones son el motor principal de las decisiones. Así que poniéndoles nombre pasan de ser algo efímero a casi tangible y, por tanto, más accesible.
5- Acaba tu presentación solicitando que tu interlocutor o interlocutores realicen algo
Tienes a tu oyente u oyentes totalmente pendientes de tus palabras. Los tienes a punto de caramelo para que se sumen a tu causa. Aprovéchalo.
Recomendaciones
- Si conoces de alguien que ya lo haya probado, nómbralo, sobre todo si es de tu sector.
- Dependiendo del coste y también de lo desconocido que sea el servicio o producto que quieras implementar, será recomendable presentar esta secuencia dos veces.
- Ensáyalo. Cuanto más seguro estés de lo que debes decir, más persuasivo serás.
Ahora ya sabes cómo aplicar el Copywriting en las comunicaciones internas. Es tu turno. Cuéntame con quién y qué quieres conseguir cuando apliques estos consejos. Me gustará saber cómo te ha ido.
Si te ha gustado o te ha parecido interesante, sé generoso y compártelo por tus RRSS. Beneficias a tus amigos, conocidos y seguidores además de ayudarme a mí. Muchas gracias.