Si estás leyendo este post, deseo que tú y los tuyos os encontréis bien de salud.
En serio, no te conozco en persona. No sé qué cara tienes ni qué pelos llevas, pero de verdad te deseo que te sientas bien.
Y de hecho de esto te quiero hablar hoy: de la sensibilidad en tu comunicación en tiempos de coronavirus.
"¿Cómo te encuentras?", "¿cómo estás?" son preguntas que habíamos llegado a obviar en nuestras conversaciones con familiares y amigos y, sin embargo, a raíz del Covid han como que resurgido, ¿verdad?
Y lejos de pronunciarlas por querer "quedar bien", lo haces con un deseo real de saber el estado de salud de la otra persona.
Sin embargo, quizá te preguntes cómo debes comunicarte cuando tratas con clientes o potenciales compradores.
¿Debes hacer como si aquí nada hubiera pasado? ¿Quizá sería mejor bromear, por aquello de quitarle hierro al asunto?
¿Tiene el copywriting alguna fórmula para aplicar ante una crisis sanitario-económica tan grave como esta?
Bueno pues... lamento decirte que no hay una fórmula de copywriting para pandemias.
Pero SÍ te puedo dar un conjunto de buenas prácticas para aplicar en tu comunicación durante este tiempo.
Buenas prácticas de comunicación y copywriting en tiempos de Covid-19
- No tengas reparo en mostrar tus sentimientos. Las empresas están formadas por personas que sienten igual que tú. Mostrar lo compungido que está tu corazón por la gravedad de la situación, te acerca a la otra persona. Empatizas.
- De hecho, mantener una actitud y una comunicación ajena a la situación te hará quedar frío y distante. Hasta prepotente diría yo. Así que te animo a expresar tus emociones cuando envíes un email, grabes un vídeo, hagas una llamada, realices una promoción, etc.
- El humor no es bien recibido en estas circunstancias, así que resérvate los chistes para tiempos mejores.
Cuidado también con las sutilezas y las ironías, que somos muy dados a utilizar este tipo de recursos cuando algo nos descoloca y no sabemos qué decir. - Y si eres de utilizar un lenguaje muy casual, muy amigable, te aconsejo que recules un poco. No te arriesgues a que te tachen de irreverente.
- Tampoco es momento de mostrarte apenado y abatido. Y no es que me esté contradiciendo con el primer consejo que te he dicho.
Una cosa es mostrar tu preocupación y otra muy distinta provocar el llanto en quien te lee o escucha.
Como mejor práctica te diré que es preferible que te muestres serio y comedido. Denota respeto. - Muestra una actitud positiva y esperanzadora porque los sentimientos derroteros generan distanciamiento. Un ejemplo es la etiqueta #todoirábien que transmite optimismo.
- Y no te olvides de acompañar tu discurso de imágenes con el mismo nivel de consideración. Tu comunicación debe ser coherente en todos los formatos y medios.
- También te aconsejo que expliques qué medidas has adoptado en tu empresa para proteger a tus trabajadores. O qué protocolo seguirás cuando tus clientes vengan a verte.
- De esta forma estás creando confianza a la vez que empatizas. Un ejemplo de esto precisamente lo he visto publicado en un tweet.
- Por último, si realizas envíos, muestra qué medidas de higiene has tenido en la preparación del paquete. Puedes incluir un pequeño escrito adjunto al envoltorio que detalle el protocolo que has seguido en su preparación.
Vigila tu vocabulario
- Enfermar, enfermo, enfermizo
- Infeccioso, infectado
- Contagioso
- Virus
- Peligroso, peligro
- Tumba
Desde que el Covid-19 colapsó nuestras vidas que tenemos todas estas palabras en el punto de mira.
Es oírlas y nuestro cerebro se pone en guardia.
Ej “ … tiene un efecto contagioso” “¿No te pone enfermo ver cómo…?” “el secreto que se llevó a la tumba…” “cuando has estado ahí ya no lo puedes olvidar, es como un virus…”
Procura evitarlas porque el efecto que buscas se puede volver en tu contra. La intención de tu mensaje queda emborronada por el escudo que nuestro cerebro ha creado cuando las lee, por las circunstancias que vivimos actualmente.
Busca otras formas de decir lo mismo sin usar este tipo de palabras.
Llamadas a la acción
Si realizas ofertas para incentivar las ventas, revisa el lenguaje de tus llamadas a la acción. Todo aquello que evoque urgencia está fuera de lugar, pues lo único urgente ahora es contener el Covid-19.
Por lo tanto evita frases como “compra ahora antes de que sea demasiado tarde” o “no te lo puedes perder”.
No hace falta que cambies toda la web o todos tus auto respondedores, pero revísalos para que su mensaje no esté fuera de lugar en estos momentos.
Si esta situación te ha traído fortuna..
Si tienes la suerte de que tu negocio es uno de los que con la crisis del Covid-19 ha incrementado la facturación, te recomiendo que seas comedido en cómo expresas la alegría de ver tus números crecer.
Es humano querer expresar lo bien que nos van las cosas, pero resulta poco empático si muchos otros negocios lo están pasando mal o incluso se plantean cerrar.
El mundo online sale al rescate
Y por otro lado, los negocios que se desarrollan principalmente en el mundo online (como es el mío), estamos llamados a liderar el momento.
En el sentido de capitanear, guiar a los negocios del mundo offline (que ahora muchos permanecen cerrados) a que encuentren una vía en el mundo online para salir adelante.
Mi granito de arena lo he puesto amadrinando a un comercio offline, aportándole asesoramiento gratuito sobre cómo ofrecer sus servicios de forma online.
Y por otro lado, también ofrezco mi ayuda y/o acompañamiento en textos ya escritos. Creo que dadas las circunstancias puede ayudar a muchas empresas el hecho de que sus dirigentes inviertan el tiempo en escribir y yo les aconseje mejoras.
Ellos conocen a su empresa, su sector y cliente ideal. Yo sé qué deben decir, cuándo y en qué orden.
Si quieres esta opción económica de tener a una profesional del copywriting aportándote mejoras en tus textos, ponte en contacto conmigo aquí.
Mientras la situación lo requiera, esta opción permanecerá vigente.
un poco de mí
Solía negociar por email acuerdos comerciales cuando trabajaba por cuenta ajena. Combinaba la estrategia con mi pasión por la escritura.
Años más tarde me formé en Marketing digital y me especialicé en Copywriting.
Quiero ayudar a aquellas personas que se desviven por su negocio cada día. Tengo el firme compromiso de aumentar su lista de clientes a través de la Página Web.
Elige bien la idea que quieres transmitir, selecciona las palabras que mejor se identifiquen con tu cliente ideal y disponlas en el orden adecuado para que la visita se quede contigo.
El copywriting es clave para convertir una Web florero en una Web productiva.
Si quieres saber más de mí pincha aquí.