Post escrito por Gusmar
En la actualidad, grabar un vídeo es un recurso muy atractivo. Pero para que tenga un mínimo de profesionalidad, es necesario seguir un guión de vídeo, contar con una cámara decente y saber manejar un editor.
De hecho se usa para casi todo:
- Cursos.
- Anuncios publicitarios en redes sociales, o ADS.
- Publicidades orgánicas en redes sociales.
- Clases.
- Webinarios.
- Y más.
Los vídeos tienen mayor probabilidad de convertirse en virales y ayudarte a cumplir tu objetivo. Al ser un contenido fácil de consumir es el preferido de las audiencias.
Y de hecho, ya no se trata de distribuir contenido exclusivamente en YouTube, sino que todas las plataformas digitales han habilitado condiciones ideales para promover vídeos.
¿Y tú cómo lo llevas? ¿Te animas a grabarte en vídeo?
Si te vas a lanzar a este mundo, mejor hazlo con unos consejos bajo el brazo. Y si estás en este blog, el asesoramiento viene en forma de palabras escritas.
Pues debes saber que el copywriting está también presente en la redacción de un guión de vídeo.
¿Qué poner en tu guión de vídeo? Construcción de un guion paso a paso.
Con un pequeño manual para saber qué poner en tu guión de vídeo y un poco de práctica dominarás esta técnica.
Aquí tienes el paso a paso:
Paso #1: Comienza con una solución.
Los primeros 15 segundos de tu vídeo son determinantes para captar la atención de tu audiencia, y si se trata de un vídeo súper corto, entonces mejor aprovecha los primeros cinco segundos.
Es por ello por lo que tienes que poner en primer lugar una promesa, un algo que a la audiencia le genere la sensación de que encontrará la solución para su problema.
Paso #2: Cuida la objetividad de tu discurso en el vídeo.
Necesitas que tu guion sea ágil y objetivo. Escribe absolutamente todo lo que planeas compartir para que tu discurso se mantenga centrado en el tema. Porque es muy fácil irse por las ramas si se improvisa.
Así que después de saludar y hacerle la promesa a tu audiencia mantén la objetividad del contenido mostrando algunos ejemplos o casos de éxito.
Paso #3: Usa palabras simples y comprensibles.
Un error bastante común entre los productores de vídeos aficionados es que quieren impactar usando lenguaje técnico cuando su público lo que quiere es comprender con facilidad y rapidez.
Así que más que impresionar busca conectar con tu audiencia, habla en su lenguaje.
Paso #4: No olvides tu público objetivo.
Si quieres que tu vídeo sea consumido por la audiencia, entonces céntrate en tu público objetivo. Escribe en tu guion de vídeo el desarrollo de un contenido que hayas comprobado que es de interés para tu audiencia.
Si lo haces de esa manera, desarrollarás un texto sumamente interesante y al presentarlo en formato de vídeo lograrás un éxito total.
Paso #5: Escribe el guión en base a tu conocimiento.
Es un grave error escribir un guión sobre temas que desconoces, porque al momento de grabarlo se notará tu desconocimiento por mucho que intentes disimularlo.
Así que antes de escribir tu guión, investiga y profundiza en el tema. Convéncete a ti mismo de que manejas bien el tema.
¿Cómo puedes dividir tu guión?
Te compartiré la forma más sencilla de dividirlo.
Una vez que hayas escrito tu guión, basándote en los pasos que te he compartido, entonces procede a dividirlo en tres partes fundamentales: inicio, desarrollo y conclusión.
#1: Inicio:
Es el momento en el que presentas el tema del vídeo, aquí te tomas entre 5 y 15 segundos para mostrar una promesa o solución y ganarte la atención de la audiencia.
#2: Desarrollo:
En esta fase vas a desarrollar la información, recuerda: siempre con objetividad y con agilidad. Debes haber escrito cada detalle del tema que quieres presentar.
#3: Conclusión:
Para la parte de conclusión debes hacer una síntesis de todo lo que has expuesto en la parte del desarrollo. Puedes recalcar los puntos clave y cerrar despidiéndote de la audiencia o invitándoles a tomar una acción.
¿Cómo organizar el guion?
Ahora te explicaré brevemente cómo puedes organizar el guión de forma fácil para poder hacer tu grabación eficazmente:
El modelo más fácil de organizar toda la información es dividiendo el documento de tu guion en dos columnas.
En la columna izquierda debes poner lo que va a aparecer en la pantalla para tu audiencia, aspectos como:
- Efectos visuales.
- Imágenes.
- Sonidos.
- Música.
- Divisiones del guion.
- Entre otros detalles.
En la columna derecha apuntas todo tu discurso, dividido en las partes que te he señalado, las cuales deben estar debidamente separadas.
Herramientas que facilitarán la grabación de tu vídeo.
Aunque no soy experto en herramientas de vídeo, te muestro aquí algunas aplicaciones que te pueden ayudar a grabar buenos vídeos para tu audiencia en tus inicios.
#1: Herramientas para capturas de vídeo en pantallas.
Con estas herramientas podrás hacer capturas de vídeo en pantallas, creando así vídeos con imágenes de tu ordenador mientras narras:
Screenflow: Captura de vídeo en Mac
Es un programa de Mac, permite crear un vídeo a base de capturas de pantalla de tu ordenador mientras grabas una narración de audio con el micrófono, es ideal para screencast o tutoriales.
Camtasia Studio
Esta opción está disponible para Mac y Windows, es ideal para crear efectos visuales, desenfocar partes sensibles, e insertar texto y contenido animado, dándole un aspecto profesional a tus vídeos.
#2: Herramientas para editar vídeos gratis.
Estas herramientas te ayudarán a editar con mucha facilidad tus vídeos grabados, así lograrás un buen montaje de tus vídeos, son gratuitas y fáciles de manejar:
iMovie.
Es un programa de Apple que viene instalado por defecto en todos los Mac. Con esta herramienta es posible usar controles básicos de forma intuitiva y simple, entre ellos:
- Corte.
- Títulos.
- Transiciones.
- Efectos de color.
- Entre otros.
Windows Movie Maker.
Esta es una herramienta de edición predeterminada por Windows, facilita la realización de presentaciones con fotos o vídeos, también es posible añadir música o cortar partes negras.
VideoPad Video Editor.
Es otra herramienta gratuita para editar vídeos, contiene muchas funcionalidades y es compatible con diversos formatos de vídeo.
Conclusión.
Con los consejos que te he compartido y los pasos para hacer un guion para tus vídeos, y apoyándote en estas herramientas que te he compartido, podrás atraer a tu audiencia y lograr que consuman tu contenido.
Así que pon en práctica este conocimiento y me cuentas qué tal te va tu guión de vídeo y tu vídeo, claro. ¡Muchos éxitos!