Post escrito por Isabel Conesa
Alrededor del 80% de las empresas fracasan antes de cumplir 3 años de vida. Carecer de un modelo claro de negocio, la mala comunicación, la falta de mercado o no rodearse de un equipo adecuado son las principales causas.
Si el objetivo de tu empresa es huir de la quiebra y escalar posiciones debes saber en qué fase de crecimiento empresarial te encuentras. Solo así podrás ser capaz de escalar tu negocio online y hacerlo crecer.
Con este post lo vas a tener muy fácil. Voy a revelarte las 4 fases del crecimiento que debe tener toda empresa para alcanzar el triunfo y qué debes hacer para escalar en ellas.
Las 4 fases del crecimiento empresarial
Tu empresa, al igual que un ser vivo, posee diferentes etapas de crecimiento. En cada fase de desarrollo los objetivos, las necesidades, los problemas, las labores y las estrategias cambian.
En función de la fase en la que esté tu negocio será necesario llevar a cabo una serie de acciones u otras para escalar a la próxima etapa. A medida que avances hacia etapas superiores tu estructura empresarial gana en complejidad.
El ritmo de crecimiento de cada negocio es diferente. Quizá tu negocio permanezca varios meses en una fase y otros lo hagan durante años. La madurez de cada empresa determinará su permanencia en cada estadio durante más o menos tiempo.
Fase 1 de crecimiento empresarial: El origen o supervivencia
Tu empresa ya existe, ha validado su servicio. Ahora necesita ganar visibilidad y clientes rápidamente para sobrevivir. Esto deriva en decir sí a todo tipo de clientes con tal de que puedan pagar tu servicio.
Tu empresa suele carecer todavía de una estructura organizativa ya que sueles estar tú solo (unipersonal). Sin embargo, la ilusión, así como el trabajo duro y entusiasta que aportas como emprendedor que eres compensa esta carencia.
Durante esta fase primaria, tu empresa no dispone de un mensaje claro y te cuesta definir de forma breve a qué se dedica, ya que sueles abarcar demasiados servicios.
Para superar esta primera fase y no estancarte es preciso que te centres y pongas foco. Es necesario que identifiques y definas un servicio específico que solvente un problema del cliente. Esta oferta concreta, plasmada en un mensaje claro, ayudará a tu empresa a posicionarse en el mercado.
Fase 2 de crecimiento empresarial: El crecimiento o aceleración
Tu empresa comienza a funcionar y a incrementar de forma exponencial las ventas. Este crecimiento conlleva la diversificación de servicios y clientes.
Atento porque durante esta dinámica de crecimiento rápido es fácil que consumas tu energía ante la visión de cómo las posibilidades de tu empresa se multiplican.
Es una fase que te conlleva agobio porque, como emprendedor, no sabes cómo gestionar todas estas nuevas ideas que imaginas posibles.
Para superar la fase de crecimiento tienes que buscar un espacio concreto dentro del nicho de mercado teniendo muy claro qué, por qué y para qué es tu servicio.
Asimismo, tienes que diversificar las fuentes de ingresos con servicios que complementen el servicio principal, ese que ha hecho que tu empresa crezca.
En definitiva, se trata de ampliar el famoso embudo de ventas, incrementando las oportunidades de vender.
Fase 3 de crecimiento empresarial: Integración o crisol
Durante esta fase queda patente el éxito de tu empresa, que ha llegado a su capacidad total. Es imposible abarcar o crecer más sin ayuda.
Tu empresa va a toda máquina y si no pones remedio a tiempo, la velocidad puede hacer que acabe descarrilando.
Es en este momento cuando tu empresa debe organizarse. Es preciso sistematizar tus procesos y funciones para poder continuar creciendo.
Ahora debes estructurar la empresa. Ha llegado la hora de que empieces a delegar tareas y funciones. Tu tarea ahora es planificar estrategias, mientras que la ejecución de las funciones queda en manos de herramientas automatizadoras y del equipo humano.
Estos colaboradores profesionales, bien empleados o bien externos, llevan a cabo los procesos que te restaban tiempo como emprendedor.
Ahora te podrás dedicar a tareas rentables. Es decir, dar vida a nuevos servicios con un margen de beneficios que iguale o supere el servicio principal. En esta etapa el mensaje de marketing queda claro.
Fase 4 de crecimiento empresarial: Maduración o liderazgo
En esta fase de crecimiento empresarial tienes una cartera de clientes consolidada. Tu empresa se comienza a burocratizar e incluso ya estás poniendo condiciones a los clientes. Tu negocio marcha viento en popa, con paso firme y seguro.
Pero, a pesar de esta estabilidad, tu empresa se enfrenta a nuevos retos. Por un lado, debe tomar la decisión de mantenerse en esta fase a perpetuidad o continuar creciendo para entrar en una nueva dimensión de negocios.
Por otro lado, debe ser capaz de innovar y escalar el negocio para no estancarse ni quedarse en el pasado. La innovación debe ir de la mano de la cordura y la reflexión.
Pero cuidado, ahora tu empresa es un referente empresarial y muchos ojos se han posado en ella. No peques de exceso de seguridad y la lleves al caos.
Un giro drástico en el negocio, el mercado o tus servicios puede llevar tu empresa a la ruina.
El copywriting y tu fase de crecimiento empresarial
Conocer en qué fase empresarial se encuentra tu proyecto es vital para evitar que se estanque o que fracase antes de lo debido. Si eres capaz de identificar los cambios de cada etapa podrás priorizar lo importante y seguir hacia adelante.
El copywriting ayuda a identificar con palabras escritas la fase de crecimiento empresarial en la que te encuentras. Porque es importante dar una imagen honesta de tu situación.
Dicho de otra manera, sin humildad y honestidad olvídate de ganarte la confianza de tus visitas.
¿Y cómo el copywriting puede ayudar a que mi empresa crezca?
En las fases 1 y 2 de crecimiento empresarial, el copywriting web estimulará el despegue de tu empresa dando protagonismo a ti como emprendedor, otorgándote la genialidad de tu servicio además de la responsabilidad.
Transmitirá tu ilusión y tu entusiasmo por poner en marcha tu idea de negocio, porque son ingredientes clave en esta etapa.
No quieras aparentar más de lo que eres porque la mentira acaba apareciendo y volviéndose en tu contra.
En una segunda etapa, que abarcaría las fases de crecimiento 3 y 4, la escritura persuasiva ayudará a transmitir esa madurez que has adquirido por la experiencia de los años. Mostrará al potencial cliente una empresa asentada y con una dirección clara.
En ambas etapas, las palabras son seleccionadas con precisión para transmitir de forma clara y transparente cómo es tu empresa, cómo eres tú.
Así que, es el momento de detectar en qué etapa de crecimiento se encuentra tu empresa y seguir avanzando.
Imagen: Tom Ezzatkhah en Unsplash
Si te ha gustado o te ha parecido interesante, sé generoso y compártelo por tus RRSS. Beneficias a tus amigos, conocidos y seguidores además de ayudarme a mí. Muchas gracias.
También te pueden interesar los siguientes posts:
un poco de mí
Solía negociar por email acuerdos comerciales cuando trabajaba por cuenta ajena. Combinaba la estrategia con mi pasión por la escritura.
Años más tarde me formé en Marketing digital y me especialicé en Copywriting.
Quiero ayudar a aquellas personas que se desviven por su negocio cada día. Tengo el firme compromiso de aumentar su lista de clientes a través de la Página Web.
Porque hoy se lee más que nunca, el copywriting es la clave para convertir una web florero en una Web persuasiva.